INTRODUCCIÓN A UNA NUEVA NOCIÓN

01.09.2014 16:50

 

INTRODUCCION A UNA NUEVA NOCIÓN.

 

La enciclopedia significa,  “educación, conocimiento o método general” etc. Esta contiene literalmente todo sobre el siglo XVIII hasta la actualidad. Los textos enciclopédicos son muy resumidos y tratan de juntar la mayor información posible.

Reúne casi siempre de forma alfabética y rara vez de forma suelta datos que no podrían ser hallados con facilidad y que son importantes para el servicio y el conocimiento de la cultura actual, se puede definir como un diccionario de las artes, creencias u oficios, mientras que en el comienzo trabajaba únicamente como traductor. 

La diferencia más grade entre las enciclopedias antiguas y las modernas  está en que las antiguas intentan mantener los conocimientos de una época, mientras que las modernas intentan más bien difundirlos; pero sin embargo las dos mantienen la característica común de la originalidad.

Esta se creó con la publicación de la primera enciclopedia en Francia en el siglo XVIII, era un texto en el cual se encontraba grabado “el saber” de todos los tiempos.

(www.larepublica.pe/14-03-2012/la-enciclopedia-britanica-se-despide-de-sus-tomos-impresos-y-abraza-el-formato-digital) 

En la región histórica del medio oriente durante el cuarto milenio antes de Cristo, se escribió un glosario compuesto por distintos temas como un primer intento de ordenar o establecer  el conocimiento del mundo.  600 años después se registra un intento similar en Ebla, una ciudad antigua localizada en el sur de siria, estos primeros intentos  se nombraban como listas o conjuntos de palabras de una sola lengua, siguiendo el mismo orden de los signos.

Las enciclopedias modernas  poseen un estilo rígido, allí se muestran contenidos de manera más detallada o de fácil entendimiento. Los temas que allí aparecen son redactados y desarrollados por expertos en cada una de las materias, en la mayoría de las veces poseen un orden alfabético también aparecen ilustraciones que intentan aportar una mayor información, Por otra parte las enciclopedias digitales son diferentes y manejables  a los cambios a través de la “actualización”. Tienen una gran variedad de lenguajes, además estas facilitan los modos de búsqueda y la conexión con los creadores de los mismos. En la mayoría de los casos escriben temas desde distintos puntos de vista, aportan ilustraciones y ejemplificaciones. 

Como podemos ver, el género enciclopédico se ha ido evolucionando con el paso del tiempo, logrando así un presente sobresaliente en el cambio del saber. Se transforma junto con las nuevas formas de una lectura y continúa como en los siglos anteriores siendo la mayor fuente de conocimiento.

La enciclopedia reúne y divulga datos que no podrían ser hallados con facilidad y presenta un importante servicio a la cultura moderna.

Referencias: (https://es.wikipedia.org/wiki/Enciclopedia)

Laura Manuela Bedoya

04/10/14

 


Contacto

reina-negra